Julio Cesar Romero es probablemente uno de los mas destacados futbolistas con sangre 100% auriazul, pues nació en la Republica de Luque (como se la conoce popularmente a la ciudad), con la estirpe azul y oro en sus genes, pues su progenitor, el gran Cipriano Romero, fue campeón con el Sportivo Luqueño en 1951 y 1953; una muestra nada mas de todo lo que implica el deporte en la familia Romero. De hecho, la mitad norte del Estadio Feliciano Cáceres- que actualmente está en proceso de remodelación – lleva el nombre de “Julio César Romero”, en honor a quien, para muchos expertos, es el mejor futbolista luqueño de todos los tiempos, y el mejor del país. En ese sector se encuentran las cabinas de prensa y el palco de honor.

En cuanto a la casaca albirroja, cabe destacar que Romerito fue capitán de la memorable Selección Juvenil que en 1979 disputó el Sudamericano en Uruguay y clasificó para el segundo Mundial de la categoría Sub 20, en Japón, ese mismo año. El talentoso mediocampista albirrojo fue capitán de la selección juvenil paraguaya, y luego de haber alcanzado los Cuartos de Final, donde Paraguay cayo en la tanda de penales ante la Unión Soviética, ‘Romerito’, que fue el goleador de su equipo con 4 tantos, recibió el Balón de Plata, al ser elegido el segundo mejor jugador de toda la competencia, solo por detrás del número ‘10’ de la selección argentina que se llevó el título, Diego Armando Maradona. Fue integrante de la Selección de Mayores que se consagró Campeona de la Copa América 1979, donde su juego tuvo un papel trascendental para el logro guaraní. Luego estuvo como capitán, en la Selección de Mayores que participó del Mundial “México 1986”, donde Paraguay llegó a 8vos. de Final, cayendo ante Inglaterra. En ese momento Paraguay volvía a ser representado en un mundial de futbol después de 28 largos años de ausencia.
Al hablar a nivel de clubes, durante su brillante carrera, desarrollada de 1977 a 1998, jugó en importantes clubes nacionales e internacionales. Comenzó en el Sportivo Luqueño a los 17 años donde rápidamente se destacó. Se desempeñó como mediocampista, gracias a lo cual en 1980 fue transferido al New York Cosmos, donde pudo jugar con grandes astros del fútbol como Pelé y Franz Beckenbauer, entre otros. En el año 1984 fue transferido al Fluminense, donde logró conquistar dos Campeonatos Cariocas y un Campeonato Brasileño de Serie A. Fue elegido el mejor jugador sudamericano en el año 1985. También en su paso por el Fluminense en 1986, fue elegido Tercer Mejor Futbolista de América. Formó parte del F. C. Barcelona (España), que daría lugar al “Dream Team” durante la mitad de la temporada 1988/1989. En 1990 es transferido al Puebla FC de México por una temporada, luego regresa al Club Sportivo Luqueño en el año 1991. Entre los años de 1992 a 1994 jugó para el Club Olimpia dónde logró conquistar 1 título nacional, luego fue al Club La Serena de Chile. Regresó al Paraguay para jugar por el Club Cerro Corá en 1995. Finalizó su carrera de futbolista en el club de sus amores, el Sportivo Luqueño, en la temporada 1996 al 1998, donde se despidió recibiendo los aplausos y ovación de todos los aficionados.