El domingo 1 de mayo de 1921, por mediación del obispo Pantaleón García, se fusionan los clubes Marte Atlético, Vencedor y General Aquino, y de esta manera surgió el Sportivo Luqueño, tomando el azul y oro como los colores que rápidamente identificarían no solo al club, sino a toda la ciudad.

Loading

Hablar del Sportivo Luqueño es evidentemente, hablar de una pasión absolutamente distinta a toda otra afición y sentimiento por una entidad deportiva. Haciendo un análisis de los motivos de esta muy fuerte unión con el club auriazul, probablemente se haga necesaria la retrospección en el tiempo, al propio génesis de su fundación: la fusión de tres clubes de barrio para consignar uno solo, capaz de competir en la ya pujante Liga Paraguaya de Futbol, aquel histórico 1 de mayo del año 1921. Según consignan los historiadores, y miembros de familias tradicionales de la ciudad luqueña que aun residen en la misma, el ideólogo y su compinche en el objetivo, – Feliciano Cáceres y Pa`i García – no dimensionaron en esas concepciones mentales, que el Sportivo Luqueño generaría tal arrastre y convocatoria, amen del amor y la pasión por los colores azul y oro (cuya leyenda de la elección de los colores es un capítulo aparte). Y es que, desde que una persona ingresa por cualquiera de los limites de la ciudad, sea este el acceso desde Asunción, sobre el mítico Arroyo Itay -donde el Padre García demostró con su clásica y sencilla lógica que “Asuncion no estaba a 15 km de Luque, sino cruzando el puente nomas”- o por la hermana San Lorenzo -cuya vecindad y limites se dan por las tocayas Laurelty-, los colores adoptados por la ciudad ya inundan la vista del que visita la Capital de la Orfebrería y actualmente, capital también del deporte. No en vano, los luqueños autoproclaman a su natal como la “Republica de Luque”.

SIGUE NUESTRO CANAL DE WHATSAPP Y ENTERATE DE TODAS LAS NOVEDADES https://whatsapp.com/channel/0029VadWhhi9Bb5sv92nuS2u

Tal entusiasmo genero siempre el Sportivo Luqueño, que con apenas días de haber sido fundado, ya presentaba su “lista de buena fe” (según consta en publicaciones de “El Diario” del 5 de mayo de 1921), y tan solo una semana de formación, el domingo 8 de mayo de 1921, ya se daba su debut oficial como entidad deportiva, tanto en la Intermedia como en la Cuarta Especial, según las publicaciones del 8 de mayo de 1921; debut que se dio con una aplastante victoria de 8 a 0 ante el Atlético Tembetary, como se observa en las fotos.

LEA TAMBIEN https://ccnoticiaspy.com/recordando-a-los-grandes-auriazules-feliciano-caceres/

La pasión y el amor al auriazul por parte de su hinchada, no se ve mermada ni aun en las peores circunstancias, pues en este aniversario N.º 104 de nacimiento del Sportivo Luqueño, a pesar de la no muy feliz campaña que viene desarrollando el Kure Luque actualmente, los pobladores se dieron cita, frente al mítico estadio Feliciano Cáceres, como cada año, minutos antes de la medianoche, para poder saludar al club de sus amores, con canticos, aliento, banderas, pero por sobre todo, con lealtad a los colores y a una insignia que genera un sentimiento que probablemente, ningún otro fanático pueda entender. Y es que el entusiasmo y el frenesí por el auriazul, se hereda y muchas veces se adopta, por quienes conocen y sienten desde la cuna, que el sentido de pertenencia al Sportivo Luqueño, no conoce de fronteras o de edades.

Y parafraseando una bandera vista por ahí, en uno de los tantos encuentros de los cuales fue protagonista el tres veces campeón del futbol de primera división paraguayo, -1951, 1953 y 2007- el hincha auriazul puede orgullosamente decir “PUEDO DEJAR DE CREER, PERO NUNCA DEJARE DE ALENTAR”. ¡Salud, Sportivo Luqueño!

Por Nora Beatriz Carreras

Conductora, locutora y comunicadora. Radio, TV y stream. Estudiante de Periodismo Deportivo, apasionada por la actualidad polideportiva, tanto a nivel nacional como internacional. Cobertura de deportes, comentarista, cronista y creadora de contenido. Cocreadora y conductora de los programas “Tiempo Agregado” y “Solo para Perdedores”. Copropietaria de CC Producciones Audiovisuales. Redactora en Punto Informativo en el ámbito deportivo y cultural, el cual incluye arte y espectáculos

Related Post

Un comentario sobre «MAS DE UN SIGLO DE PASION AURIAZUL»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *