Loading

Probablemente para los amantes de la buena música, no hay un genero mas relajante y desestresante que el jazz, mas aun cuando se lo disfruta en vivo; y asi lo entiende el Centro Cultural de España Juan de Salazar, que celebra el Dia internacional del Jazz, en una noche de concierto increíble. Se trata de la banda nacional Kotaroo`s Latin Jazz, cuya música se podrá disfrutar el miércoles 30 de abril, a partir de las 20 hs, en el patio del Juande, cuya sede esta ubicada en Herrera 834.

Cabe destacar que el Centro Cultural de España, coordina esta actividad con la cafetería Jopara y Dracena, logrando asi una excelente fusión entre la gastronomía y la música, que se entrelazan para crear una experiencia cultural única. Tal es asi que Jopará, está liderada por Gabi Gómez Croza, cocinera, emprendedora cultural y parte de Drácena, el icónico espacio cultural dedicado al jazz que más de uno recuerda con añoranza, y que continúa respaldando a una red de músicos aficionados al género.

El Día Internacional del Jazz, establecido por la Conferencia General de la UNESCO en 2011 y reconocido por la Asamblea General de las Naciones Unidas, reúne a países y comunidades de todo el mundo cada 30 de abril, en homenaje al legendario musico Duke Ellington, para destacar el poder de este género musical y su papel en la promoción de la paz, el diálogo entre culturas, la diversidad y el respeto a la dignidad humana.

El jazz, nacido en Nueva Orleans a principios del siglo XX, se ha transformado en una de las expresiones musicales con mayor diversidad del mundo, influyendo en géneros como el rock, el pop y la música electrónica. Es en este marco que el Centro Cultural de España se une a los festejos internacionales que rinden homenaje al jazz por ser una expresión artística y cultural histórica por excelencia, cruzando fronteras, integrando culturas y construyendo comunidad. Y también por este motivo, la Noche del Jazz contara con la banda Kotaroo’s Latin Jazz; un proyecto musical innovador de latin jazz y fusión folclórica, liderado por el maestro percusionista venezolano, Javier Kotaroo, quien ha logrado fusionar con maestría las melodías y armonías clásicas del jazz con la riqueza rítmica de los folclores caribeños y sudamericanos, como el candombe, la polca paraguaya, entre otros ritmos.

SIGUE NUESTRO CANAL DE WHATSAPP Y ENTERATE DE TODAS LAS NOVEDADES https://whatsapp.com/channel/0029VadWhhi9Bb5sv92nuS2u

Pero no es la primera vez (ni será la última), en que el Juande apoya a tan bello genero musical: en 2025 se da continuidad al ciclo Jazz al Patio y al Festival Puente Sonoro, así como también al ciclo Pulsaciones, orientado a la experimentación electrónica y digital. Estas son algunas de las propuestas que forman parte del proyecto Al oído del tiempo 2025, la nueva línea de programación musical del Juande que combina el jazz, la fusión y la música más experimental.

No hay mejor plan para cortar la semana, que poder disfrutar del buen latín jazz, en una actividad de acceso libre y gratuito, yendo a celebrar su dia en el Juande, y por supuesto, disfrutando de la mejor gastronomía de Jopara.

Por Nora Beatriz Carreras

Conductora, locutora y comunicadora. Radio, TV y stream. Estudiante de Periodismo Deportivo, apasionada por la actualidad polideportiva, tanto a nivel nacional como internacional. Cobertura de deportes, comentarista, cronista y creadora de contenido. Cocreadora y conductora de los programas “Tiempo Agregado” y “Solo para Perdedores”. Copropietaria de CC Producciones Audiovisuales. Redactora en Punto Informativo en el ámbito deportivo y cultural, el cual incluye arte y espectáculos

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *