LA INCREIBLE MARCHA DEL POLIDEPORTIVO HACIA UN NUEVO CENIT EN EL HORIZONTE PARAGUAYO

Loading

¿Qué tienen en común La Pantera Guarani, Pedrito Garcia Garozzo, Richard Coronel y Nory Beatriz?

Todos están ligados al área deportiva, en especial al ámbito polideportivo. Estamos tan acostumbrados a asociar el vocablo “deporte” a tan solo una disciplina, -en este caso el futbol- que en demasiadas ocasiones olvidamos que la rama polideportiva es increíblemente inmensa. “El mundo es ancho y ajeno”, decía hace décadas Ciro Alegria; titulo al cual le agregaríamos lo de “ajeno al polideporte”; pues deberíamos ver las hazañas, no solo de grandes deportistas, sino de todos aquellos que hacen de la actualidad polideportiva, su rutina diaria. Hoy en día pareciera que quienes no fueron agraciados con el talento para dedicarse al futbol, tan solo son relegados a ser simplemente una fugaz y escueta nota de dos líneas, pues la falta de popularidad les priva de una noticia de al menos media pagina.

Tan solo mirando dentro de los limites de la geografía patria, encontramos a una Pantera Guarani, que anuncia su retiro de las pistas profesionales, para tristeza de muchos, luego de haber vibrado con Pirelli en unos inolvidables juegos ODESUR2022; a un Dani Vallejo que tan solo con dos décadas de vida esta en el ranking 210ATP; a una Fiorella Gatti que cosecho innumerables títulos en el squash y apenas cerro los 16 años; a un equipo de Basketball del Deportivo San Jose que ya es octacampeon en la rama masculina o a un Campeonato de Futbol de Salon que nos trae a la memoria aquella conquista del 28 de enero de 1965, cuando la Selección Paraguaya de Futbol de Salon se quedaba con el primer titulo internacional de dicho deporte, en el mitico Estadio Comuneros.

Tal como el gran Pedro Garcia Garozzo, en una acertada frase, concebia hace décadas lo de que “los mal llamados deportes menores han dado al país las alegrías mayores”, quienes nos dedicamos al difícil arte de comunicar todo lo relacionado al polideporte libramos una complicada batalla en un campo de guerra en el que, muchas veces, perdemos por goleada contra el deporte rey; pero no en un mal sentido, sino en lo que refiere a popularidad y consumo. Aun asi, la generación actual de atletas más dominantes está desafiando el ciclo natural de las cosas y ha empujado el periodo de transición al dominio de los mal llamados deportes menores, para alegría de los periodistas polideportivos.

Dicen que las comparaciones son odiosas y más lo son en esta época contra los grandes deportistas del pasado, que no contaron con tanto conocimiento, ni recursos, para romper los récords que rompieron, en especial en todo lo relacionado al ámbito polideportivo. Asi que, hoy como moraleja, solo queda seguir haciendo todos y cada uno, su parte del trabajo, y soñar con poder volver a revivir grandes hazañas con relatos que nos transporten a la gloria, tal como lo hacia Gustavo Kohn, cuando San Jose alcanza su primer titulo en 1991.

Por Nora Beatriz Carreras

Conductora, locutora y comunicadora. Radio, TV y stream. Estudiante de Periodismo Deportivo, apasionada por la actualidad polideportiva, tanto a nivel nacional como internacional. Cobertura de deportes, comentarista, cronista y creadora de contenido. Cocreadora y conductora de los programas “Tiempo Agregado” y “Solo para Perdedores”. Copropietaria de CC Producciones Audiovisuales. Redactora en Punto Informativo en el ámbito deportivo y cultural, el cual incluye arte y espectáculos

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *