Llegaron las vacaciones, y con ellas, un poco más de tiempo libre. Para muchas familias, es el momento ideal no solo para el descanso, sino para poder realizar aquellos controles y chequeos médicos, que normalmente, por falta de tiempo, no pueden ser llevados a cabo durante el año por las distintas actividades. Esto se vuelve especialmente fundamental en el caso de los más pequeños de la casa que fueron diagnosticado con TEA y TDAH, y sin la presión de las diferentes tareas del resto del año, es tiempo ideal para ir junto al profesional en fonoaudiología. Cabe destacar que el desarrollo del lenguaje varía mucho entre los niños con trastornos del espectro autista (TEA). Algunos son habladores tempranos y nunca parecen quedarse sin cosas que decir. Otros son naturalmente callados y comienzan a hablar mucho más tarde. Sin embargo, las diferencias en la comunicación social son características fundamentales del TEA. Muchos niños con TEA se beneficiarán de alguna forma de terapia del habla y del lenguaje para mejorar sus habilidades de comunicación. Y es aquí donde radica la importancia de consultar con los profesionales en Fonoaudiología con los que cuenta Vitalmente.
Algunos niños con TEA enfrentan desafíos para comunicar sus deseos y necesidades. Enseñar a los niños con TEA a conversar con otros en situaciones sociales, es una de las especialidades de la Lic. Ivana Arce , quien integra el plantel del Centro de Atención Integral Vitalmente, experta también en estimulación temprana, intervención en trastornos del desarrollo y apoyo en el lenguaje y la comunicación. Los servicios exactos que necesita su hijo se determinan después de la evaluación del profesional terapeuta del habla y del lenguaje; de este diagnóstico se encargan los profesionales de Vitalmente como la Lic. Ivana, quien brinda ayuda en:
- Evaluación y diagnóstico del lenguaje.
- Atención a niños con TEA y otros desafíos del neurodesarrollo.
- Apoyo en sonidos del habla y desarrollo del lenguaje.
La Lic. Ivana Arce es la aliada perfecta para que los pequeños se expresen con claridad y confianza.
La terapia en sí puede realizarse individualmente, en grupos pequeños o en un salón de clases. Sin embargo, la terapia es más eficaz cuando involucra a todos (maestros, personal de apoyo, familias e incluso los compañeros del niño) para alentar al niño a practicar el habla y el lenguaje en un entorno natural durante todo el día. Es importante pensar en la comunicación como algo más que el habla, especialmente porque estudios recientes muestran que alrededor del 30% de las personas con TEA no adquieren la habilidad del habla verbal.